top of page
fondosecciones-08_edited.jpg

CÓMO LO HICIMOS

Hacer un podcast como Merkel. La canciller de las crisis requiere un gran despliegue de coordinación, organización y talento. Especialmente por tratarse de una historia en la que los protagonistas hablan un idioma diferente al del producto final. Un desafío que ha merecido la pena ya que permite conectar dos mundos que por cuestiones idiomáticas suelen estar bastante alejados. De hecho, los podcasts en castellano sobre política alemana son prácticamente inexistentes.

 

Para que esta miniserie viera la luz avanzamos a través de diferentes fases de producción que fueron involucrando a distintos actores y protagonistas, entre ellos un grupo de estudiantes de alemán la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. 

IMG_20210805_101931 (1).jpg

INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN

¿Quién es, que hizo y en que cambió Angela Merkel? Tres preguntas guía que nos permitieron comenzar a delinear las bases de la historia de la canciller alemana. Luego de mucha lectura y de entrevistar a nueve especialistas, conseguimos establecer los elementos básicos para la realización de los guiones de cada episodio.

TRADUCCIÓN

El equipo de traducción formado por el personal docente y los estudiantes de la carrera de traducción de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, fueron responsables de traducir las entrevistas. Un trabajo muy profesional y de vital importancia para transmitir de forma fiel los análisis y explicaciones de las personas expertas.

IMG_20210809_090307.jpg

TRADUCCIÓN

IMG_20210809_090212.jpg

GUIÓN

GUIÓN

Cada episodio tiene su estructura independiente, pero a la vez conectada con el resto de la miniserie. La historia avanza a medida que la protagonista enfrenta diferentes conflictos. La tensión genera interés y a la vez explica los sucesos más importantes de los últimos 20 años en Alemania y Europa. Conseguir todo eso es producto de un proceso continuo de escritura y reescritura que nos ha ocupado varias semanas de trabajo.

GRABACIÓN

La grabación se ha llevado a cabo en la provincia de Córdoba, Argentina, en los Estudio Nómade de Bell Ville. Además de la narración principal, el grupo de estudiantes y docentes que realizó las traducciones fue el encargado de doblar la voces de las personas expertas. Este trabajo se realizó con el apoyo del Goethe-Institut Córdoba.

GRABACIÓN

IMG_20210809_092305.jpg

EDICIÓN

EDICIÓN

El proceso continúa en la isla de edición de Rombo Podcasts. Con todo el material grabado y los guiones con las correspondientes indicaciones sobre tipo de música, efectos de sonido, ambientación o pausas, se terminan de unir las piezas para lograr el producto final.

PUBLICACIÓN

La última fase tiene lugar entre el 25 de agosto y el 22 de septiembre de 2021. El contenido se distribuye en todas las plataformas de podcasts disponibles. Se trata de la culminación de un proyecto que representa cientos de horas de trabajo, la coordinación de cinco organizaciones e instituciones de dos continentes y el esfuerzo de más de veinte personas.

IMG_20210809_140512.jpg

PUBLICACIÓN

bottom of page